Conquista y Colonización del Río de la Plata

La conqusita del Río de la Plata se produjo bastante más tarde y de forma más lenta si lo comparamos con México o Perú.
Las primeras motivaciones de los españoles para adentrarse en nuestro territorio era la necesidad de encontrar un canal interoceánico (Atlántico-Pacífico), pero este no se encontró, así como tampoco se halló los deseados metales preciosos, más allá de las noticias que hablaban de la supuesta Sierra del Plata.

EXPLORACIÓN DEL PLATA
El primer desembarco español en nuestro territorio lo realizó Juan Díaz de Solís en 1516, aunque en  1505 Américo Vespucio había inspeccionado la zona.
El viaje de Juan Díaz de Solís tenía como finalidad "inspeccionar las tierras que encontrase... por las espaldas de Castilla de Oro, é de allí en adelante, en una extensión de mil a setecientas leguas é mas si pudieres", según lo estipulaba la real capitulación del 24 de noviembre de 1514.Partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda el 8 de octubre de 1514, al mando de 3 naves. Según el historiador José Toribio Medina, se han identificado como acompañantes de Solís: el contador Alarcón, el factor Marquina y los Pilotos Francisco de Torres, Juan de Lisboa y Rodrigo Álvarez, el maestre Diego García, el alférez Melchor Ramírez, el portugués Enrique Montes, un tal Juan o Jorge Gómez, el despensero Martín García, un marinero de apellido Rodrigo y el grumete Francisco Fernández o Francisco Del Puerto. El total de hombres llegaba a unos 60. Solís llegó a las costas del actual Brasil cerca del río Género, y se dirigió hacia el sur, pasó por la Isla de Lobos y entró en el estuario del Río de la Plata, al que llamó Mar Dulce, el que luego de su muerte se llamará Río de Solís y finalmente será denominado Río de la Plata, por Gaboto. Se supone que desembarcó en la zona del Montevideo, plantando una cruz en el Cerro, tomando posesión del territoio, aunque algunos autores lo dudan.
Juan Díaz de Solís se dirigió a explorar el río de la Plata, alcanzando una Isla que recibió el nombre de Martín García., en honor de su piloto que falleció y que fue enterrado allí.  Pero cuando desembarcó, cayó en una emboscada de indios, seguramente guaraníes, siendo rodeado y muerto. Murieron en total diez personas, Solís, 2 oficiales reales, 6 hombres y Francisco del Puerto, que fue capturado por los indios.
La expedición quedaba ahora al mando de Francisco de Torres, cuñado de Solís, el cual se dirigió al Brasil, donde se perdió una carabela y quedaron 18 náufragos. De allí, los dos navíos restantes se dirigieron a España. Algunos cronistas (el milanés Pedro Mártir y Antonio de Herrera), afirmaron que Solís fue devorado por los charrúas o guaraníes. El investigador Pi Hugarte plantea que si tal cosa realmente ocurrió, los indios que mataron a Solís serían indígenas guaranizados y no Guaraníes propiamente dichos.

Luego de la muerte de Solís hubo un período en el cual los descubrimientos en la zona llamada entondes Río de Solís, dejaron de atraer el interés. Pero el 20 se setiembre de 1519, las 5 naves de Hernando de Magallanes partían de San Lúcar en búsqueda de un canal entre ambos océanos. El 10 de enero de 1520 la flota de Magallanes alcanzaba el cabo Santa María y entraba al Plata. Los españoles divisaron varios grupos de Charrúas en las playas, pero estos se dispersaron tierra adentro.  La navegación de Magallanes bordeando la costa de nuestro país le llevó hasta un puerto seguro que "tenía una montaña, hecha como un sombrero". A este paraje, se le denominó "Monte Vidi", otros aseguran que Monte VI de E.O., que por deformación se transformó en el nombre de Montevieo. 

Gaboto
El 3 de abril de 1526 zarpaba de San Lúcar una expedición a cargo del veneciano Sebastián Gaboto, la cual llegó a nuestras costas el 21 de febrero de 1527. El 6 de abril, la flota anclaba frente a la isla de San Gabriel (actual departamento de Colonia), descubriendo luego un río que se bautizó "San Salvador" y fundando sobre sus costas un fuerte con el mismo nombre, fue el primer establecimiento español en nuestro territorio.     El Capitán Juan Álvarez Ramón, uno de los hombres de Gaboto, exploraría el Río Uruguay con dos botes y una carabela. Debido a la hostilidad de los Charrúas, los españoles debieron abandonar San Salvador, retirarse a sus naves y abandonar nuestras costas en 1530, pero antes, Gaboto rebautizará el Río Solís como "Río de la Plata", debido a las riquezas que allí esperaba encontrar.

Pedro de Mendoza

Conquistar, y especialmente colonizar, la zona  del Río de la Plata no fue tarea fácil para los europeos. No sólo la falta de recursos sino también la hostilidad de los nativos americanos. Ya el viaje de Solís pesaba como antecedente de lo conflictiva que podía resultar esta zona para los europeos, y un claro ejemplo fue la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires.
Pedro de Mendoza fue nombrado en 1534 Primer Adelantado, Gobernador y Capitán General del Río de la Plata, por el rey Carlos I de España, con el encargo de fundar al menos cuatro ciudades. Su expedición tenía más de mil doscientos hombres trasladados por catorce navíos, además de caballos y vacas que al escapar y reproducirse formaron las primeras manadas.
Mendoza fundó el 2 de fecrero de 1535 la llamada Puerto de Nuestra Señora Santa María del Buen Aire, muchos aseguran que su función no era la de convertirse en ciudad, sino que cumplir el motivos estratégicos en la defensa de la zona. El fuerte estaba construido en forma precaria, rodeado por un muro de tierra de 150 varas por lado y casi dos metros de alto, y una fosa con una palizada. En el fuerte había varios ranchos construidos de barro y paja, utilizados como viviendas, y cinco iglesias.
Con el correr del tiempo la población comenzó a diezmar debido a las enfermedades, los ataques indígenas, las peleas internas y, sobre todo, la imposibilidad de obtener una cantidad considerable de víveres. La zona estaba habitada originariamente por los querandíes, que comenzaron a atacar el fuerte causando numerosas muertes. Para abril de 1537 Mendoza envió a Juan de Ayolas hacia el norte, bordeando las costas del Río Paraná, con la misión de obtener víveres para el fuerte. Al morir Ayolas, la tarea quedó a cargo de Domingo Martínez de Irala, quién se dirigió al fuerte de Asunción.
Pedro de Mendoza, ya muy enfermo, dejó la expedición en manos de Irala, mueriendo en el viaje de regreso a España en abril de 1537. Los Capitanes de Mendoza, Ayolas e Irala, ascendieron en Paraná y fundaron la ciudad de Asunción.
Se designa al Segundo Adelantado en 1540, Alvar Núñez "Cabeza de Vaca"pero fue destituído por Domingo Martínez de Irala, debiendo regresar a España.  En 1569, el Rey nombró al Capitán Juan Ortiz de Zárate como Tercer Adelantado, con una expedición de 600 hombres  que partiría en 1572, estableciéndose en San Gabriel.

La necesidad de Asunción de comunicarse con España, a través del océano Atlántico, llevó a una política de fundación de ciudades, a lo largo de los ríos. Así surgieron Santa Fe, Corrientes, y el 11 de junio de 1580 se refundó la ciudad de Buenos Aires. A esta política se le llamó “abrir las puertas a la tierra”.
El Río de la Plata quedaba así abierto a la comunicación atlántica.

Homenaje en el obelisco porteño
En la Banda Oriental del Uruguay también se fundaron poblaciones, como San Juan en 1542 (en la actual Colonia) y San Salvador en 1574 (en el actual departamento de Soriano). Pero estas poblaciones fueron abandonadas debido al problema de abastecimiento y la hostilidad de los indígenas.
Otras corrientes colonizadores del Río de la Plata, partieron de Chile y fundaron las ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis. Desde Perú partieron colonos que fundaron Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Salta, Jujuy y la Rioja.
Los habitantes de la zona, fueron modestos y se dedicaron a la ganadería y a la agricultura. Esta región por carecer de metales preciosos fue considerada por las autoridades como “tierra de ningún provecho”.



Fuentes: Pensar la Historia 2do Año
             Imágenes de Google

El Googlish: ¿Estamos haciendo estúpido a Google?

El otro día hablábamos de Internet 3.0 o la web semántica: el futuro que iba a llegar hace 5 años, decían hace 15. El presente sigue siendo el 2.0, que para muchas cosas es muy similar al 1.0, no lo olvidemos.

Imaginemos. Imaginemos que tenemos un almacen de varios kilómetros cuadrados con estanterías de metros y metros de altitud. En el almacen tenemos de todo: libros, buzones de correos, latas de comida, joyas, mapas, bibliotecas, lápidas, ordenadores, pesetas, dólares y euros que todavía no han salido, un montón de álbumes de fotos, tapas de alcantarilla de Rusia y Marruecos y una tonelada de etcéteras de hierro.

Si Borges viera Internet...
Según han llegado esas cosas las han metido en cajas de diferentes tamaños, a veces organizándolos por tamaños, otras por colores, otras por dueños... Y los que trabajan en el almacén iban anotándolo en un catálogo. Pero nadie los coordinaba ni sabían cómo hacerlo. Así que cada uno lo ha hecho según Dios le ha dado a entender en cada momento. A veces recibían un picachu y anotaban en el catálogo "peluche de picachu"; cuando ya han catalogado 300 escriben simplemente "picachu" o "peluche"; al 500 ya no los catalogan uno por uno, sino que pone "paquete de peluches". De hecho algunos de los empleados se dan una vuelta a veces por el almacen y vuelven a catalogar los objetos que van encontrando, no vaya a ser que se les haya pasado. Aunque a lo mejor sí estaba en el catálogo y ahora lo tienen repetido...

Der Spiegel se hizo el listillo
Almacén de Almacenes, red de Redes. Y este blog no es más que una cajita perdida en él.

De pronto entró un currante con unas cuantas buenas ideas: Google. Encontraba las cosas antes y mejor que nadie. Todo el mundo empezó a preguntarle dónde estaba tal cosa, oye encuéntrame esto... De hecho todos los trabajadores del almacén empezaron a hacer el catálogo para que él encontrase todo más fácilmente. Con lo que le hicieron jefe supremo del almacén, aunque había empezado como uno más.

En la red, todos queremos tener más visitas, más gente en nuestras páginas. Alrededor del 80% de las visitas de cualquier sitio entran a través de Google. Así que si eres más visible para Google, serás más visible para el mundo. Entonces vamos a ponérselo fácil al Buscador. Antes, el buscador tenía que buscar la información por Internet. Ahora las páginas se tienen que hacer las encontradizas. No causarle problemas al Buscador, que no me mire raro, yo le hablo para que me entienda, en su idioma: en Googlish.

Lo llama SEO y no lo es, (oé oé oé) es Googlish. ¿Os pongo ejemplos de SEO=Googlish? Venga va: ¿por qué creéis que este blog tiene negritas dentro de los textos? Porque para Google las cosas que están en negrita son importantes (por eso y porque creo que ayuda a lecturas verticales, por cierto). Negrita = 'importante' si lo traducimos a Googlish. O por qué el título del post no es el mismo que el de la URL: porque es bueno tener pocas palabras y que sean clave en la URL. O porque he empezado el post diciendo "el otro día hablamos" y luego he puesto un link: porque Google contabiliza los links que van a las páginas y me da puntitos. Link = 'punto y minipunto' en Googlish.

Son ejemplos: lo mismo no estoy usando muy bien el SEO. Pero así tenemos una idea de por qué muchas webs tienen que repetir miles y miles de páginas para que Google las encuentre más fácilmente. ¿Por qué? Porque Google no se puede meter en bases de datos: nos las entiende. Las bases de datos son un dialecto que el Googlish no tiene. Lo que un sitio en Internet podría crear instantáneamente para cada usuario a través de programas y bases de datos, tiene que tenerlo colgado en Internet como archivos de texto para que Google lo entienda. Con lo que ocurre la siguiente situación:



El Googlish ¿deforma la red? ¿Cuánto? ¿Y cómo de malo es esto? ¿Hasta qué punto el Googlish condiciona nuestros textos, nuestra manera de escribir y nuestras estructuras? ¿Hasta qué punto yo soy responsable de hacer el trabajo que debería hacer Google? ¿Debería pagarme? ¿O me lo merezco porque es pura avaricia por tener más lectores? ¿Qué pasa con toda la buena gente que escribe buenos textos pero que no los saben escribir en Googlish? ¿Que se quedan detrás de un montón de resultados buenos o mediocres pero que berrean en Googlish?

En los últimos años se dice que Google nos hace stoopid porque nos lo pone fácil y gracias a él no tenemos que recordar nada. Pero en realidad somos nosotros quienes se lo estamos poniendo cada vez más fácil a Google. Así que ¿estaremos nosotros haciendo tonto a Google?

Gadafi Vidal, Mas El Asad: casta y terrorismo

Durante la semana que siguió al 15M, algunos medios internacionales compararon las protestas en España con las que se iniciaron meses antes en los países árabes, y en concreto, con la plaza Tahrir de Egipto.

Rápidamente los medios y los políticos españoles (ya sabéis, La Casta) se apresusaron en subrayar que esa comparación no tenía sentido porque España es una democracia y los países árabes no. Hasta La Casta francesa dijo eso: ellos tienen que saberlo muy bien, han apoyado a esos dictadores desde que esos países se independizaron.

Unas semanas después casi nadie se acuerda de la comparación. Pero quizás el esquema mundo árabe-España se puede extender a otros ámbitos. No creo que Sol se pueda comparar a la plaza Tahrir, pero ¿y el discurso de La Casta árabe y el de la española? Para los árabes son terroristas de Al-Qaida; para los españoles las comparaciones con guerrillas, ETA o terroristas en general son constantes.

Gadafi, dictador libio habla de Al-Qaida:

César Vidal, ""periodista"" español habla de ETA:

El Asad, dictador sirio habla de terroristas:


Artur Mas, president catalán habla de kale borroka:


Vale, aceptamos que la plaza del Sol no es Tahrir. Pero ¿Vidal no tiene la misma bocaza que Gadafi? ¿Mas no es un poquitín El Asad?

Yo #soy15m

Como parte del #15m me declaro una persona pacífica y condeno radicalmente todo tipo de violencia: la de los violentos infiltrados en nuestras manifestaciones, y la del Estado, que ha causado más dolor y heridos. Además, condeno la manipulación mediática que enfatiza la información sesgada, parcial o errónea con el propósito de demonizar a los ciudadanos.

Si me manifiesto en la calle es porque:
  1. Mi participación como ciudadano se ha reducido a votar a listas cerradas cada cuatro años para ver cómo los representantes de los ciudadanos no respetan lo prometido en su programa.
  2. Se hacen leyes a favor de grupos de interés en vez de hacerlas a favor del conjunto de la sociedad.
  3. Se invierten recursos públicos para ayudar a minorías poderosas, y no a quienes están pasando situaciones desesperadas ocasionadas por la especulación financiera.
  4. Los grandes partidos están más preocupados por mantener su poder que por ofrecer soluciones para superar esta crisis histórica.
  5. Está a punto de firmarse un “Pacto del Euro” que consiste fundamentalmente en medidas para reducir la inversión pública en servicios esenciales.
  6. Desde diferentes órganos del estado se ha insultado a los ciudadanos, e incluso se ha justificado el recurso a la violencia contra manifestantes pacíficos.
Como parte del #15m, acepto y respeto la diversidad ideológica del movimiento. Cuando participo en una manifestación no reclamo un régimen o una ideología en concreto, ni un modelo social no democrático, ni la eliminación de los partidos o los parlamentos. Lo que reclamo es una democracia mejor y más humana que, entre otras medidas, necesita urgentemente:

  1. Cambios en la Ley Electoral para permitir una mejor y más directa representación de los ciudadanos en los parlamentos y una mayor participación ciudadana en las decisiones importantes.
  2. Aprobación de una Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para obligar a la publicación en formatos adecuados y reutilizables de todos los gastos, decisiones y reuniones con grupos de presión por parte de funcionarios y cargos públicos.
  3. Tolerancia cero a la corrupción de candidatos y cargos públicos, y controles ciudadanos para la exigencia de responsabilidad política.
  4. Separación clara, real y efectiva de los poderes del estado.
  5. Control fiscal efectivo de grandes fortunas y operaciones financieras; eliminación de privilegios fiscales a cargos electos.
  6. Políticas encaminadas a solucionar de forma efectiva los problemas hipotecarios y de vivienda.
  7. Servicios públicos de calidad, fundamentalmente salud, justicia y educación.
  8. Eliminación de las leyes que permiten el control administrativo de Internet. La red ha demostrado ser esencial para la libertad de expresión y para responder al peligro de manipulación mediática.
Por todas estas razones volveré a salir pacíficamente a la calle el 19 de junio, #19j.
Si estás de acuerdo, aprópiate del texto y divúlgalo (enlace al documento original)

La economía Hispanoamericana


Tras la conquista española, la economía colonial estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista, por lo que el principal objetivo era el mantenimiento y fortalecimiento de la riqueza de la corona española. Para lograr este objetivo se necesitaba acumular oro y metales preciosos. Además del metalismo, se necesitaba una balanza comercial favorable y un monopolio comercial.
España sometió a sus colonias americanas al llamado "PACTO COLONIAL", en el cual las colonias de América sólo podían comericar con la metrópolis, ellas vendían sus materias primas al precio que España imponía, y después debían comprarle los productos manufacturados, también al precio que la Corona imponía. Además tenían prohibido el comercio con otros países o ciudades, y no podían realizar manufacturas.

Al depender tanto de los metales preciosos, la minería se constituyó en la principal actividad económica. A la par de la extracción de metales, se da la explotación de innumerables materias primas provenientes del sector agrícola destinadas a abastecer el mercado europeo, así como también algunas piezas textiles.



LA MINERÍA
Desde los inicios de la dominación española, una de las principales actividades económicas. La expansión comercial europea, se traducía en la búsqueda de metales, especialmente oro. Pronto la extracción de oro fue superada por la minería de la plata, por el descubrimiento entre 1545 y 1558, de ricos yacimientos en México. Algunos datos revelan que durante los años1503 y 1660, llegaron al puerto de San Lúcar de Barrameda  unos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata que excedían en tres veces el valor de las reservas europeas. Fue de tal magnitud el desplazamiento sufrido por la minería del oro, que a mediados del siglo XVII la plata representaba el 99% del total de exportaciones minerales de América. Tanto fue así que el oro encontrado en las Antillas se agotó rápidamente.
La explotación de metales no estuvo centralizada, sino que se llevó a cabo en regiones separadas unas de otras, desde México a Perú, y se iban desplazando a medida que seguían hallando más metales preciosos.
Las minas más impoortantes fueron Zacatecas en México, y Potosí en Perú, región en la que también se explotaba mercurio tan necesario para refinar la plata.
El régimen de encomienda aportó la mano de obra necesaria para los distritos mineros y el sustento agrícola para los mismos, es decir que los indígenas eran los encargados de los duros trabajos en las minas, aunque también se podían encontrar algunos esclavos africanos. Los centros mineros se convertían en ciudades muy pobladas, aunque simepre dependína del rendimiento de la mina. Esas ciuidades abastecían velas de sebo, animales de transporte, martillos y en especial alimentos. Era muy común que una vez que una mina se agotara, le faltara tecnología o mano de obra, esa ciudad o pueblo desapareciera.
SECTOR AGROPECUARIO
Desde un primer momento, los conquistadores repartieron las tierras conquistadas entre ellos mismos y sus acompañantes. Al conformarse los asentamientos españoles y con ellos los cabildos, se empezaron a otorgar estancias, caballerías y solares. Más tarde las tierras fueron adjudicadas por gobernadores y audiencias, las llamadas mercedes de tierras, mediante el permiso expreso del Rey, que exigía cultivar y habitar la tierra otorgada.
En varias zonas de América evolucionará hacia la hacienda o gran latifundio (tierra de gran extensión por lo general dedicada al cultivo de un solo producto)
También, se hace necesario mencionar en este proceso de adquisición de terrenos, a las comunidades religiosas, que durante el período colonial se convirtieron en grandes propietarios. La comunidad Jesuita fue, entre otras, la que más tierra logró acaparar. Sus posesiones estuvieron representadas en misiones, aquí se producían frutos, cacao, canela, vainilla y aceites para exportación y además textiles. Su explotación fue posible a través de la organización comunal del trabajo indígena.

Por lo tanto hay distintas formas de organización de la tierra:
  • Plantaciones: se desarollaron en las islas del Caribe y en otras zonas tropicales. Se cultivaba en grandes extensiones de tierra y empleaban cientos de escalvos africanos. Producían caña de azúcar, tabaco, algodón, cacao y añil, es decir, aquellos productos que no se cultivaban en Europa.
  • Estancias: se criaban ganado vacuno y caballar, y en chacras se producían frutas y verduras. Aquí el trabajo estuvo básicamente en manos de indígenas o de criollo.
  • Haciendas: se producían cereales para consumo interno, en tierras que antes pertenecían a los indígenas, los que a su vez se convierten en trabajadores al servicio del español.
OBRAJES
Se realacionaban a actividades como manufacturas textiles, jabones, vidrios, pólvora, entre otras.
La producción textil se realizó con las mismas materias primas y técnicas indígenas; se producían mantas, colchas, alfombras, sombreros, hasta se produjeron  paños y tejodos finos. Los dueños de los obrajes eran por lo general encomenderos. El trabajo en los obrajes era muy duro y forzado, tanto para indígenas, mestizos y esclavos.

COMERCIO
Para poder controlar mejor todos los poductos y en especial, el oro y demás metales preciosos salidos de América, la Corona española necesitó emplear sistemas que le permitieran llevar adelante dicho control.
Para evitar que los piratas y corsarios atacaran los barcos mercantes españoles que iban y venían de América, la Corona decidió crear el SISTEMA DE FLOTAS Y GALEONES. Mediante este sistema, todos los barcos mercantes debían navegar en convoy (grupo de barcos) bajo la protección de barcos de guerra. Desde 1564 este sistema se organizó en dos grandes convoys:

La flota: estaba formada por varios barcos mercantes (con algunos cañones) que estaban custodiados por dos galeones fuertemente armados. Estas barcos salían una vez al año de Sevilla (entre abril y mayo) con destino a Veracruz, en el Virreinato de Nueva España (México).
Los galeones: Sistema de varios navíos mercantes y una armada de galeones. Una vez al año, entre julio y agosto, estas embarcaciones partían de Sevilla hacia Portobelo (con escala en Cartagena de Indias, Colombia), donde se realizaba una importante feria a la que acudían los comerciantes limeños para comprar los productos españoles (vino, finos textiles y otros). Luego, estos comerciantes trasladaban por tierra los productos adquiridos hasta Panamá, embarcándolos hacia el puerto del Callao (Perú) y de ahí los distribuían por todo el virreinato peruano. Desde allí, también partía a lomo de burro hacia el Río de la Plata, encareciendo los productos, que llegaban en mal estado, hasta un 600%

El complemento de este sistema de flotas y galeones, es el SISTEMA DE PUERTO ÚNICO, ya que los convoys solamente podían salir de los puertos españoles autorizados de Sevilla y más tarde de Cádiz. Partían entre una o dos veces al año, y estos barcos sólo tenían la autorización de recalar en tres puertos habilitados, el puerto de Veracruz en México, el de Portobelo en Panamá, y el de Cartagena en Colombia.
Después de realizado el comercio, las distintas flotas se reunían en La Habana y regresabana España bajo la protección de las naves de guerra (galeones).
El sistema de flotas y galeones, y los puertos únicos, hacían que todo el comerio fuera extremadamente lento y complicado. Esta forma de comercialización favorecía notablemente a los mercaderes españoles y a los puertos que estaban autorizados, pues al controlar la cantidad y calidad de los productos podían fijar también los precios, que algunas veces eran de 300 a 400% mayores que en España. Esta situación era, obviamente, contraria a los intereses de los comerciantes de las colonias, porque además de los precios inflados debían pagar a la Corona una serie de impuestos, entre ellos el de avería.
Esta situación alertó a los comerciantes ingleses, portugueses y holandeses que trataban de entrar al lucrativo mercado americano.
Por más que la Corona española trató de prevenir la acción de los piratas y corsarios, la realidad hacía que fuera muy difícil poder detenerlos.
A todo esto hay que sumar el Contrabando (ir en contra del Bando Real) especialmente en zonas fronterizas del imperio español y el portugués, tal es el caso del Río de la Plata, agravado porque la produción española era insuficiente para abastecer a la población americana, teniendo muchas veces que comprar al extranjero productos ya manufacturados, los que debían pagar en oro, por lo que así se perjudicaba la economía mercantilista de España, al no poder retener los metales preciosos.

DATOS: Piratas y corsarios Los piratas eran aventureros que asaltaban los puertos y embarcaciones españolas en América buscando joyas y metales preciosos. Cuando los reyes europeos  estaban en guerra, solían recurrir a los piratas para hostilizar a la armada enemiga y les concedía un permiso para asaltar a los barcos enemigos con la condición de que le entregaran la mitad del botín. Este contrato entre un rey y los piratas se llamaba «patente de corso», y el pirata que lo aceptaba, corsario. Entre los siglos XVI y XVII, Inglaterra, Francia y Holanda atacaron flotas y puertos españoles y se apoderaron del tesoro americano a través de sus corsarios.


Fuentes: Libro Pensar la Historia de 2do Año
             kapipedia.com
             Imágenes de Google


EL ESPÍRITU SANTO NOS VISITA CON SUS DONES



Ven, Espíritu divino, manda tu luz desde el cielo. Padre amoroso del pobre; don, en tus dones espléndido; luz que penetra las almas; fuente del mayor consuelo.
Ven, dulce huésped del alma, descanso de nuestro esfuerzo, tregua en el duro trabajo, brisa en las horas de fuego, gozo que enjuga las lágrimas y reconforta en los duelos.
Entra hasta el fondo del alma, divina luz, y enriquécenos. Mira el vacío del hombre si tú le faltas por dentro; mira el poder del pecado cuando no envías tu aliento.
Riega la tierra en sequía, sana el corazón enfermo, lava las manchas, infunde calor de vida en el hielo, doma el espíritu indómito, guía al que tuerce el sendero.
Reparte tus siete dones según la fe de tus siervos; por tu bondad y tu gracia dale al esfuerzo su mérito; salva al que busca salvarse y danos tu gozo eterno. Amén.

La sociedad Hispanoamericana

Una de las características que se destacan de la sociedad hispanoamericana, es su heterogeneidad, ya que estaba formada por distintos grupos étnicos; los que estaban en América (indígenas) los que llegaron voluntariamente (españoles) y los que fueron obligados a venir (africanos). Además de estos grupos origninarios, pronto se desarrolló un cuarto grupo producto de las uniones legales o ilegales entre ellos, llamados mestizos. Cada uno fue considerado de forma diferente desde el punto de vista jurídico.
Se ha calculado que la población indígena americana a fines del siglo XV estaba entre los 40 y 50 millones de personas, distribuidos en forma desigual, había zonas muy pobladas como Mesoamérica y los Andes centrales,  y otras zonas  con escasa población como Paraguay, parte de Venezuela y las Antillas, y las de menor cantidad de población, como lo eran el Río de la Plata y el sur del continente. El número de indígenas descendió drásticamente desde los primeros momentos de la conquista, provocado por las enfermedades, guerras de conquista, los duros sistemas de trabajo y hasta suicidios. Por otra parte, la cantidad de españoles y criollos fue muy pequeño en siglo XV (a penas  mil) y aumentó hasta superar los tres millones. Pero creció aún más el número de mestizos, que en 1650 eran unos  600.000, y en 1825 eran ya unos 5 millones. Los africanos, esclavos y libres, eran muy pocos en siglo XV, 1650eran 715.000 aproximadamente y en 1825  eran casi dos millones.
La sociedad fue relativamente abierta durante la conquista, pero se fue cerrando paulatinamente con la colonización hasta convertirse en una organización rígidamente estratificada. Los españoles peninsulares y criollos tenían derecho a ser propietarios y acceso a la educación. Los mestizos por su parte, no tenían acceso a los puestos importantes en el gobierno y no podían ser protectores de indios. Los negros no tenían ningún tipo de libertad ni derechos. Los indígenas tampoco tenían amplias libertades aunque por lo menos tuvieron acceso a las primeras letras y algunos aspectos de la legislación les favorecían. El desprecio y el prejuicio hacia la mezcla racial fueron elementos importantes de la sociedad de la época.
Esta estratificación no estaba basada sólo en la riqueza y poder político, sino también en el color de la piel y la fisonomía, la llamada “pigmentocracia”, dando origen a una organización piramidal, en cuyo vértice se éncontraba una la aristocracia blanca española, y en la base la mayoría de la población, formada por los indios, negros y mestizos.

GRUPOS SOCIALES

BLANCOS: Tampoco todos los blancos eran considerados iguales. No era lo mismo ser un blanco de origen peninsular, en el caso de Hispanoamérica  el ser español, que ser blanco pero criollo, es decir, aquellos que eran hijos o descendientes de españoles, pero que habían nacido en España. Éstos eran considerados un escalón por debajo de los que habían nacido en Europa. Aunque eran iguales en teoría, la realidad mostraba que había una rivalidad entre españoles y criollos, ya que los más altos cargos políticos, militares y religiosos eran para los españoles, mientras que los criollos sólo tenían libre acceso a los Cabildos.  
Pero ambos grupos, españoles y criollos, eran los prestigiosos de la sociedad, y podían administrar las minas de metales preciosos, y de mercurio, y obtener tierras para establecer sus haciendas o estancias, las que utilizaban como mano de obra, ya sea la mano indígenas o esclavos africanos. También se dedicaban al comercio, exportando metales preciosos, así como también materias primas americanas hacia Europa, tales como azúcar, cuero y cacao. Aunque, en un porcentaje bastante menor, también se encontraban sirvientes, asalariados y pobres, especialmente en zonas menos prósperas como eran el Río de la Plata y Chile, en oposición a los territorios favoritos de México y Perú.
Aunque básicamente era mayoritariamente una sociedad masculina, durante el siglo XVI, legaron a América aproximadamente 6000 mujeres, es decir, un 10% del total de españoles que venían a América. Procedían en especial de la zona de Andalucía, y muchas de ellas, a pesar de humilde origen y debido a la escasez de mujeres blancas, pasaron a integrar las capas altas de la sociedad. Generalmente fueron esposas de encomenderos, funcionarios, también fueron amas de llave de obispos.  En los primeros tiempos llegaron mujeres libres, viudas o solteras que preferían probar fortuna en América, luego se limitó el acceso a las casadas que iban a reunirse con sus maridos.
Algunas mujeres hasta participaron activamente en la conquista y la colonización, pero el papel más importante que tuvo la mujer fue la de transmitir los valores y las costumbres de España. Enseñó la lengua castellana a los indios, y trasplantó también la forma de cocinar, adoptando a su vez alimentos americanos, creando nuevos platos y dulces que permanecen hasta ahora. También impuso formas de vestir, desde el uso de la ropa interior, hasta la forma de usar un sombrero, organizar una fiesta, recibir amigos o saludar.

POBLACIÓN INDÍGENA
Los indígenas fueron el sector más numeroso. Su situación jurídica fue variando con el tiempo. En un principio, la primera actitud de los españoles frente al indio, fue la de someterlos a la esclavitud. Hasta el propio Cristóbal Colón llevó indios como esclavos hacia España. Las consecuencias de este trato fueron importantes tales como el desarraigo de las familias, mala alimentación, malos tratos, exceso de trabajo, además de estar expuestos a distintas epidemias. Todo esto provocó una gran mortandad, por lo que surgieron distintos defensores de los indígenas, tales como el Padre de las Casas o Francisco de Vitoria.
La Corona española decide, por lo tanto, prohibir la esclavitud indígena, a través de las Leyes Nuevas de 1542, en las que lo consideró como súbdito libre de la Corona de Castilla, en pie de igualdad con el español, por lo que debían  cumplir con las leyes españolas y pagar impuestos a la Corona.Existía una normativas muy restrictiva de los oficios a que podían dedicarse (agricultura, artesanía, comercio local), así como de otros aspectos sociales (prohibición de llevar armas o vivir en las ciudades, montar a caballo). Estas restricciones prohibían, por ejemplo, la salida de sus comunidades sin autorización, así como dedicarse a la minería o los obrajes por su cuenta. Los indígenas no podían ser tampoco soldados. Otro aspecto negativo fue la falta de acceso a la educación, con excepción de los que tuvieron vínculos con comunidades religiosas.
Pero en realidad, los indígenas americanos no eran tratados como iguales, ya que ponían el pretexto de “atraso cultural” y “desorientación espiritual", por lo que debían ser considerados como "menores de edad" y por lo tanto debían estar sujetos a tutela, es decir que no creían que estaban capacitados mantalmente para asumir distintas responsabilidades.

Las distintas formas de tutela fueron: ENCOMIENDAS: Eran un privilegio que la Corona española le otorgaba a un particular, casi siempre de origen español. El encomendero recibía un grupo de familias indígenas, que eran sacados de sus pueblos, a quienes  el encomendero debía proteger y cristianizar a cambio de beneficiarse con el trabajo del indígena y el pago de tributos en especies, como maíz, animales y tejidos. Por su parte, el español pagaba tributos al Rey y prestaba servicio militar. Las ecomiendas eran concedidas de por vida y hasta 1542 podían heredarse. Durante el siglo XVI la encomienda fue la forma de explotación del indio más extendida y algunas de las encomiendas llegaron a tener entre 300 a 800 indios. Pero el deseo de riquezas rápidas llevó a que el encomendero explotara brutalmente al trabajador indígena.
El encomendero debía además, construir una Iglesia, bautizar a los recién nacidos, dar sepultura a los muertos, enseñar a leer y escribir a los hijos de los caciques, dar una alimentación suficiente, se reglamentaba el trabajo en las minas a un máximo de 5 meses y estaban prohibidos los castigos corporales.
Los abusos a los que se llegaron, y a pesar de la fuerte oposición de los encomenderos, en 1549 se abolieron las encomiendas de servicio personal, por lo que ahora los indígenas sólo debían parar un tributo. Pero de todas maneras los abusos continuaron, hasta la abolición definitiva en 1718.
CORREGIMIENTOS: Para evitar las injusticias de las Encomiendas, la Corona española organizó los Corregimientos. En este caso se trataba de pueblos indígenas que estaban bajo la tutela de un corregidor, que era un funcionario de la corona, por lo que recibía un sueldo por su trabajo.
Aquí los indígenas mantenían su propiedad comunal de sus tierras, y hasta elegían a sus autoridades; a cambio de esto, debían pagar un tributo (impuesto) a la Corona de España, que debían realizas todos los varones entre 18 y 50 años. Este impuesto era recaudado por el Corregidor. Para resguardar mejor a los pueblos, se prohibía la entrada en los Corregimientos de españoles, africanos y mestizos. Esta forma de tutela ayudó a salvar a muchas comunidades indígenas, y además tenía el propósito  de concentrar la población indígena y protegerla de los terratenientes deseosos de poseer esas tierras.
MISIONES: Aquí los indígenas estaban bajo la tutela de las órdenes religiosas, las que pretendían evangelizar, pero respetando a los indígenas, por lo que se elaboró un catecismo en las lenguas nativas.

Entre las misiones más famosas estuvo la de los Jesuitas que llevaron a delante una gran obra en países comoVenezuela, Colombia, Ecuador, Bolivia, y en especial las misiones gauraníticas en Paraguay y partes del Río de la Plata.
LA MITA: Es una forma de organización del trabajo indígena, que tenía un origen precolombino, como por ejemplo los Incas. Consistía en formas de trabajo obligatorio, de forma rotativa, a cambio de un salario (esto lo diferenciaba con la mita precolombina) pero ese salario era insuficiente para vivir y las jornadas de trabajo eran muy extensas; y a pesar de que la ley decía que la obligación de cada indígena era trabajar una vez cada siete años, la realidad era que lo debían hacer cada dos.
Mita minera
Existieron varias clases de Mita: La Mita Agraria para el trabajo en las haciendas, duraba de tres a cuatro meses; La Mita Minera que se desarrollaba en las minas por un período de diez meses, y la Mita de Obrajes que se realizaba en las incipientes fábricas de tejidos y paños.
La mita causó la desintegración de la comunidad indígena y rompió el vínculo de ésta con la tierra, ya que debían dejar sus aldeas y cultivos y casi siempre volvían enfermos o muchos de ellos morían. Así la comunidad perdía a sus mejores hombres, los más sanos y fuertes, y además contribuyó a que olvidaran su cultuira utóctona.
TRABAJO ASALARIADO: Además del trabajo obligatorio, también en algunos casos como en la minería, los trabajadores recibían salario, y podían tener un trabajo que mecesitara de personas más capacitadas. También estaban los que se dedicaban al sevicio personal de los españoles, los llamados Yanaconas en Perú, o Naboríes en México. Esto también desarraigaba a los indígenas ed su pueblo, ya que vivían en las ciudades o haciendas, por lo que se les enseñaba el castellano y se los cristianizaba.

AFRICANOS
Al mismo tiempo que llegaba los europeos hacia América, comienza el traslado forzado de poblaciones africanas. Los primeros eran los ques acompañaban a sus amos españoles, pero a partir de 1517 se introducían gran cantidad de africanos esclavizados, ya que la mano de obra indígena disminuyó drásticamente. En 1579 la licencia  para introducir esclavos era de 30 ducados por cada negro, lo cual constituía una importante fuente de ingresos para la Corona española.


El esclavo era considerado como una mercancía más y su comercio se intensificó en el transcurso de los siglos XVII y XVIII. Hacia finales del siglo XVII la mano de obra negra representaba el 75% en el sector minero, por lo que el tráfico negrero constituyó una fuente de riqueza para los numerosos comerciantes dedicados a esta actividad. Su precio aumentaba según la tarea que realizaran.
Desde el siglo XV Portugal explotaba la zona de África (Tratado de Tordesillas) y formaronestablecimeintos en los lugares que eran más accesibles, como en el sur Congo y Angola, y en el norte Níger y Senegal, por lo que la gran masa de esclavos que llegan a América provienen de ahí. Este tráfico luego sería explotado por holandeses, franceses y especialmente ingleses. Portugal tuvo el monopolio comercial de esclavos en Congo y Angola hasta fines del siglo XIX.
Para obtener esclavos, lo más común era comprarlos a los jefes que vendían a sus enenmigos, también a través de la guerra, cazándolos o raptándolos, aunque también existía el intercambio de seres humanos por telas, alcohol, tabaco o armas que les servían para combatir a sus enemigos y así vender más esclavos a los europeos, los que a su vez los revendía a América.
Los esclavos eran introducidos en barcos, pero antes se los marcaba con fuego, y se los colocaba en las bodegas de los barcos, encadenados.

 
La higienen no existía así como la escasez de agua y comida, lo que unida al hacinamiento, provocaba enfermedades, por lo que en los dos meses de viaje, la mayoría no llegaba vivo a América. Los que sí lograban lograban sobrevivir, los alojaban en barracas, allí se los revisaba para luego ser vendidos al mejor postor. La trata de esclavos se centró especialmete en las zonas tropicales o subtropicales dado a la fácl aclimatación.
Es importante resaltar que no sólo los sectores mineros adquirieron esclavos, también los terratenientes los utilizaban para trabajar en las haciendas y plantaciones; Los funcionarios y familias ricas los tenían como una forma de ostentación y prestigio social, a la vez que los utilizaban en labores domésticas, así como también en operaciones de préstamo, hipotecas, permutas y pagos por servicios. También las comunidades religiosas,  cabildos y artesanos adquirían esclavos.
                  
La legislación creada para los negros esclavos, ésta sólo prohibía y castigaba, por ejemplo prohibía que los negros portaran armas, tenían limitaciones para asistir a reuniones y a otros sitios, se les prohibió la bebida, el baile público, el juego, no podían utilizar cierta indumentaria ni transitar por la calle luego de determinadas horas de la noche; durante mucho tiempo se le impidió recibir educación que no fuera solamente la evangelización.
 
El amo tenía derecho a venderlo, prestarlo o alquilarlo, los únicos derechos del esclavo africano era el derecho a la vida, derecho a tener un nombre y a casarse. Además su amo no podía mutilarlo, y tenía la obligación de alimentarlo y vestirlo.
Bajo algunas circunstancias, algún esclavo podía recuperar su libertad, convirtiéndose en libertos, lo que le permitió mejorar un poco su situación.
Toda la cultura latinoamericana está compuesta por rasgos africanos, desde la música y otras  formas de arte, hasta la religión y lenguaje.

MESTIZOS
El mestizaje se dio en gran proporción en América, especialmente en Hispanoamérica. Blancos, indígenas y africanos se mezclaron formando una población mestiza, aunque con diferencias regionales.

 

La poca cantidad de mujeres europeas que llegaron a América, provocó uniones entre hombres blancos y mujeres indígenas, siendo casi siempre uniones ilegítimas, aunque el matrimonio mixto no estaba prohibido, en especial desde 1614, pero sí era muy mal visto.
También fueron  nuy comunes, las uniones entre blancos y africanos, y un poco menos habitual entre indígena y africano.

 

 
La condición de mestizo se heredaba por parte materna, por lo que los españoles que no reconocían a sus hijos tenidos con una indígena, ese niño integraba la comunidad de su madre, a su vez, los hijos tenidos con las esclavas, heredaban la esclavitud.

Legalmente los mestizos no estaban protegidos, como sí lo estaban los indígenas, y tampoco tenían los privilegios de los blancos. No podían ser sacerdotes, ni ser funcionarios de la Corona, ni podían portar armas, aunque sí exixtían batallones de mulatos y mestizos. Pero estas restricciones se fueron dejando de lado a medida que la población mestiza crecía sin cesar, por lo que a su vez el término mestizo empieza a perder prestigio, es un grupo del que se desconfía. Al mismo tiempo, al perderse la identidad paterna resultaba difícil establecer quién era mestizo y quién no lo era. Con sólo observarlos era difícil distinguir a quién era indio, mestizo o mulato. Se podía solicitar a las Audiencias certificados de pureza de sangre, en los que se consideraba que eran blancos los individuos que tenían 1/8 de sangre india o un 1/16 de sangre negra. Cómo establecían estos porcentajes es difícil de responder, pero en todo caso siempre y mediante una suma de dinero se dispensaba la calidad de pardo (mulato) o quinterón (grado de mulatez). También la ambigüedad del mestizaje se plasma en las sentencias emitidas por las Audiencias en las que se certifica que una persona: "se tenga por blanco".

                                                                        
Fuentes: Libro 1er Año CBU
             Libro Pensar la Historia 2do Año
             Imágenes de Google




My Ping in TotalPing.com

Sexy Nude Celebrity Hot Female Celebrity