El mundo ha cambiado. Lo siento en el agua. Lo siento en la tierra. Lo huelo en el aire. Mucho se perdió entonces, pero nadie vive ahora para recordarlo.
Los elfos sabían que su época expiraba. Así lo cuenta Galadriel en el comienzo de El Señor de los Anillos. Sabían que el tiempo de los elfos había terminado y que comenzaba el de los humanos. "Es en los hombres en quien hay que confiar", le dice Gandalf a Elrond. Así que los señores elfos meten sus maletas en unas barcas y se van al Otro Barrio, al Otro Mundo: desaparecen.
¿Todos? NO. Arwen se sabe reinventar y se casa con Aragórn, capitán de Zaragoza.
Las cortes franquistas votaron su propia disolución. Entendieron que había pasado su tiempo: las barbas portuguesas habían sido peladas y ellos (con seguridades de que no iban a ser procesados) las pusieron a remojar. Cogieron sus barquitas y se piraron. Al menos de la actualidad política.
Lo que el franquismo consiguió entender, los artistas e intelectuales no. Lo que las cenizas fascistas pudieron meterse en la cabeza, la industria pachanguera no. El mundo ha cambiado. Lo siento en Internet. Lo siento en Megavideo. Lo huelo en Spotify. Mucho está perdiendo la industria clásica, pero nadie vivirá para recordarlo.
Porque eso es lo que vendrá. "Es en los internautas en quien hay que confiar". La razón y la (r)evolución tecnológica triunfarán. La nuevas generaciones, que aprendimos a manejar un ordenador antes de aprender a escribir, iremos empujando cada vez con más fuerza. Los viejos reaccionarios irán desaparenciendo y en algunos años no quedará nadie al otro lado de la brecha digital. Hoy habéis conseguido una ley tullida. Disfrutadla. Porque el futuro es nuestro.
Los Equipos Directivos de los colegios de la Titularidad de hermanas Mercedarias de la caridad, se reúnen para formación, información, asesoramiento y convivencia los días 14 y 15 de enero en Madrid. El animador de la reunión es el padre de familia, y gran psicólogo Senador Pallero, que con su creatividad, motivación y buen hacer, estimula nuestra labor, en ocasiones difícil. La asesoría Jurídica de LEX, esclarece temas jurídicos, laborales y otras informaciones de interés para todos. Han sido una jornadas enriqucedoras en las que se difruta con lo que se aprende y con la convivencia en la que se desenvuelven dichas jornadas.
La historia resulta motivadora desde la investigación y el trabajo corporativo. Eso es lo que le ocurre a nuestros alumnos de 4º de Primaria, disfrutan aprendiendo y no se cansan investigando porque se divierten estudiando y no les resulta extraña la profundización en el tiempo, el arte, la cultura, la vida.
El aprendizaje se hace ameno, motivador y agradable cuando une la vida del alumno a lo que aprende y lo considera interesante y necesario. El alumnado de 4º de Primaria, observa, investiga, aprende y sabe que el camino de la Ciencia es alucinante.
Para lo españoles, la dignidad nacional sigue siendo solamente Numancia y el Peñón de Gibraltar.
Manuel Seco, en el prólogo de la primera edición de su Estudios de lexicografía española (Madrid, Gredos, 2003: pp. 13-14). La oración se encuentra en un párrafo donde el maestro lexicógrafo comenta la pobre historia y situación de la lexicografía del español y la falta de apoyos económicos a su Diccionario histórico, que finalmente murió incompleto.
Al final uno llega a la misma conclusión de Pepe Cervera: si esta gente no entiende la diferencia entre la metáfora que usan y la realidad, o son tontos, o son malos.