En relación a Europa hay procesos que no existen o no se habla con tanta normalidad a lo que se

Todo esto señala que mientras que los estados-nación independientes (brevas del s.XIX) se entienden como entidades ya creadas, ya cerradas, un pan que ya está hecho, Europa es una bandeja que aún está en el horno, una figura humanoide que se talla a sí misma montada sobre un toro (imagen sacada de esta web).
Otra cosa que la UE también tiene son los términos ”europeísta” y “euroescéptico”. Bueno “españolista” sí existe, pero sus connotaciones... Pero “españescéptico” no existe, ¿por qué no?
De nuevo, debido al carácter abierto o cerrado de un proyecto político. Los euroescépticos dicen “no creemos que Europa deba existir como proyecto político. Esa bandeja no debería estar en el horno por que no va a salir nada bueno”. Lo cual es muy defendible.
Igual de defendible es la opinión españesceptica de que España no debe existir como proyecto político. Esa bandeja nunca debió estar en el horno. Nos ha salido un panís demasiado mediocre.