Según ella una hipoteca allí podría ser 8.000$ al mes. Una lástima que no ponga cuánto es un

Y yo, que en Berlín pago 160€ por un cuarto que en Madrid se consideraría un pequeño apartamento me pregunto ¿por qué Berlín es tan barato?
Claro, el Muro (y su Caída), antigua parte comunista, el paro que hay en la ciudad, etcétera. Pero no es suficiente. Hace poco hablaba con una amiga polaca que vive aquí y me decía que los alquileres de Berlín y los de Warsovia son similares. ¿QUÉ? ¿Cómo?
Hace tiempo, hablando con mi hermana llegamos a la idea de que en las ciudades suele haber una ecuación entre trabajo y viviendas. Cuanto más trabajo hay en una ciudad, menos viviendas disponibles y más caras y tercermundistas son. Cuanto menos trabajo hay, más oportunidades de vivienda. Con lo que el equilibrio sería vivir en una ciudad donde fuese un poco más difícil encontrar trabajo, pero no imposible, donde se tendría la oportunidad de vivir en un piso humano y no un pozo-cueva de cualquier barrio de concentración madrileño, barcelonés, londinense, parisino, milanés, etcéra.
Pero sigo preguntándome: ¿pero QUÉ tiene Berlín que no es caro? ¿O qué NO tiene?
Ahí va mi teoría:
Ni la Bolsa alemana, ni la base de ninguna gran empresa, ni atractivo para pasar muchas vacaciones.
En esta ciudad no existen ni esos tiburones bolseros que se compran acuarios de millones de euros, ni muchos extranjeros interesados en tener una casa para veranear, ni la Segunda Guerra Mundial, la Divisón y la Caída del Muro dejaron muchas empresas, sobre todo en el Berlin Oriental.
¿Alguien que sepa más de economía? ¿Opiniones?